CÓMO TOMAR NOTAS CON EL MÉTODO DE CORNELL

Optimiza tu aprendizaje con el Método de Cornell. ¡Descúbrelo ahora!
¿Te gustaría aprender a tomar buenos apuntes?. Sin duda, obtendrás mejores resultados en tus estudios si tiene buenos apuntes, bien explicados y organizados. El método Cornell es uno de los métodos más efectivos para tomar notas.
El sistema tradicional de coger notas solo se basa en transcribir y repetir las ideas que expone el profesor y eso no te ayuda a mantener la concentración ni retener la información.
¿En qué consiste el Método de Toma de Notas de Cornell?
El Método de Toma de Notas de Cornell es una estrategia estructurada para tomar apuntes durante clases, conferencias o sesiones de estudio. Fue creado por Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell, en la década de 1940 y ha demostrado ser efectivo para mejorar la comprensión y retención de la información.
Este método te permite organizar los apuntes y simplificar las ideas principales en un resumen de forma que es un método ideal para repasar.
Cómo aplicar el Método de Cornell paso a paso
1.Divide las hojas en las que vayas a tomar tus apuntes en cuatro secciones diferentes: título, notas de clase, ideas claves y resumen. Para que veas cómo dividir tu hoja de notas Cornell en partes, te proporcionamos un esquema:

2. Durante la clase o el estudio, toma apuntes en la columna notas de clase, registrando la información clave y las ideas principales. Debes de plasmar todo lo que te ayude a entender mejor el tema o lo que creas más importante, sin transcribir todo lo que dice el profesor. Con esta práctica, estarás aplicando aprendizaje activo.
3. Una vez finalizada la clase rellena el cuadro de ideas claves. Anota preguntas o ideas claves que están relacionadas con el contenido que estás registrando. Esto promueve la interacción y la reflexión sobre el tema.
4. Al final de la clase o sesión de estudio, completa el resumen en la parte inferior de la hoja. Esto te facilitará la revisión rápida de conceptos fundamentales. Es importante revisar y completar los apuntes una vez pasada la clase lo antes posible.

Ventajas e desventajas del Método de Toma de Notas de Cornell
Ventajas
- Organización : Facilita la organización y la síntesis de la información, favoreciendo el posterior estudio y repaso.
- Promueve la escucha activa durante la clase: lo que te permite absorber y reconocer la información más importante. Se diferencia del sistema tradicional, puesto que no se transcribe todas y cada una de las palabras del profesor con la consecuente perdida de atención de la explicación.
- Ayuda a mantener la concentración durante las clases.
- Facilita el repaso y la evaluación de la comprensión.
Desventajas
- Este método requiere más trabajo y tiempo. Requiere tiempo adicional para elaborar las notas, que se puede recuperar al facilitar el repaso y la memorización del contenido.
- Requiere tiempo para acostumbrarse : Al principio, puede llevar tiempo adaptarse a esta metodología.

¿Se puede usar el método Cornell para estudiar?
Sí, el método de toma de notas de Cornell es una técnica útil que se puede usar para estudiar de manera más efectiva. Aunque se creó originalmente para tomar notas durante las clases y conferencias, también ha demostrado ser beneficioso para el proceso de estudio.
¿ Cómo se puede aplicar el método de Cornell en una sesión de estudio?:
Cuando estés leyendo el tema, escribe en la columna de notas todos los puntos claves, definiciones y conceptos relevantes que encuentres. Asegúrate de resumir la información con tus propias palabras.
Tan pronto como acabes el tema comienza a formular preguntas clave sobre las anotaciones que has hecho en la columna de notas. Escribe estas cuestiones y los datos que consideres más relevantes en la columna de ideas clave.
A continuación tapa la columna de notas con un folio y echa un vistazo al cuadro de ideas claves. Intenta responder a cada pregunta con tus propias palabras, como si se lo estuvieras explicando a alguien. Escribe y completa, si es necesario, las respuestas a las preguntas que consideres que no has dejado lo suficientemente claro en la columna de notas.
Por último, repasa. Dedica un tiempo en tus sesiones de estudio en revisar todos tus apuntes y resúmenes. La repetición espaciada es una estupenda manera de guardar la información en nuestra memoria a largo plazo.
Conclusión
No importa si estás en el instituto, la universidad, preparando una oposición o realizando un master. El método Cornell es una de las mejores técnicas de estudio, que te permite: sintetizar información, tomar nota de lo más importante, mantener una escucha activa y, en resumen, entender, mejorar la concentración y memorizar la mayor cantidad de información posible durante el estudio. Aunque requiera tiempo y práctica. ¡No dudes en probarlo y ver sus beneficios!
Deja una respuesta